miércoles, 23 de noviembre de 2016

ThinClient

     Nuestro proyecto se basa en reutilizar pc´s con hardware viejo, para correr un thinclient, que en pocas palabras sería únicamente visualizar y controlar con mouse y teclado un servidor con Windows Server 2016 (RDP).
     Para realizar este proyecto en primera instancia creamos una maquina virtual con WS 2K16 en el XenServer (XS desde ahora). Procedimos a descargar la iso de prueba oficial (ya que al momento de realizar la instalación, todavía no había estaba la versión final). Para instalar la imagen iso, fue necesario copiar ésta al XS. Para esta tarea recurrimos a un software llamado Winscp, que nos permitió copiar por sftp nuestra imagen.



     Una vez copiada la imagen a la ruta /usr/local/localiso, accedemos a la dirección ip del XS y descargamos el Citrix XenCenter, el cual nos permite administrar todas las maquinas virtuales. Una vez instalado accedemos a la ruta de instalaciòn C:\Program Files (x86)\Citrix\XenCenter y ejecutamos xencente.exe e ingresamos con las credenciales.



     A partir de ahora el proceso es bastante sencillo, así que lo resumiremos para no extendernos en este blog.

     Seleccionamos en el menú VM y elegimos newVM para crear una Maquina Virtual.



 Ahora en la opción de template elejimos Windows 10 x64, que aunque no sea Windows Server, comparte varias características que no tienen otras versiones de Windows. 



Le asignamos un nombre a nuestra VM y luego seleccionamos en el menú desplegable nuestra iso.






 Seleccionamos nuestro servidor, y en el siguiente paso le asignaremos los recursos que creemos necesario a nuestra VM, que no son muchos así que asignamos 2 "CPUs" y 2 gb de ram. 





     Creamos un disco virtual, que es donde correrá nuestro sistema operativo. Elegimos add y ponemos un nombre reconocible, seteamos un tamaño de aproximadamente 30gb y nuevamente en add para salvar. 





Damos a continuar, verificamos que tenemos seleccionada la red y damos por finalizada la creacion de la VM.




     Iniciamos la VM y procedemos a instalar como si fuese una pc mas. Cuando termina instalamos XenTools, que nos permitirá administrar de forma mas sencilla las propiedades del S.O. Ahora debemos, mediante Active Directory, crear los usuarios que se necesiten.


ThinClient

     Cuando ya tenemos nuestra maquina virtual procedemos a crear los medios para comunicarnos con ella. Primero decidimos probar una herramienta llamada Wtware, que aunque es de pago, nunca esta de mas testearla, para luego comparar con las versiones gratuitas, ademas vale aclarar que tiene una version para raspberry.
     Descargamos el instalador desde la pagina oficial, la instalacion es bastante sencilla. Deberemos dar siguiente hasta llegar a la parte en que nos pide especificar un rango de ip, es preferible dejarlo en automatico, pero si llegaramos a necesitar definir un rango determinado, lo setearemos en este paso. 



Ahora seleccionamos nuestra IP. 



     Vamos a hacer un punto y aparte en este momento, ya que XS no nos permite conectar una unidad USB directamente a nuestra VM y que la reconozca como tal, si no que la reconoce como unidad compartida, debemos instalar el mismo cliente en otra PC y especificarle la direccion ip de nuestro servidor.


Listo, ya instalamos. Ahora nos dirigimos a la ruta de instalacion C:\Program Files (x86)\WTware\Bin y ejecutamos win32.exe como administrador. Procedemos a configurar nuestra unidad la cual queremos bootear:

Seleccionamos la unidad que queremos hacer booteable.



Pedimos que reciba la dirección ip del servidor DHCP.


Este paso es importante, porque si no elegimos la ip de nuestro servidor intentará buscar el servidor en la pc en la cual estemos trabajando. Así que en TFTP server seleccionamos la ip del servidor.


Aceptamos todo a continuacion y damos por finalizado. 




Ahora podemos bootear desde este pendrive, en cualquier pc dentro de la red.

     Despues de investigar varios posibles metodos y programas, decidimos optar por Open Thin Client, por ser una opcion gratuita y open source. Para instalarlo fue necesario el paquete de Java, el cual descargamos e instalamos desde la pagina oficial. 
     A partir de este momento pasaremos a explicar en forma teorica como seria el proceso de instalacion debido a que por inconvenientes de superposicion de elementos en la red no es posible su correcto funcionamiento. Para que este funcione correctamente habria que desactivar servicios que son utilizados por la escuela, o crear otra red encargada de los thin client. 
     Una vez finalizada la instalacion del Open Thin Client este tendra su propio servidor DHCP, el cual le asignara a cada thin client su propia direccion IP y un servidor TFTP el cual se encargara de pasar los archivos de booteo por red, para realizar el booteo por PXE.
     Una vez booteada, dentro de nuestro servidor en OTC, dentro del apartado PXE clients actualizaremos y configuraremos los parametros del thin client.